jueves, 23 de marzo de 2017

EL SURGIMIENTO DE LOS CREATIVOS CULTURALES


EL SURGIMIENTO DE LOS CREATIVOS CULTURALES.
Tomado del libro: 
TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO, 
DE ERVIN LAZLO
Los creativos culturales poseen un conjunto distinto de valores, creencias y aspiraciones y adoptan, consecuentemente, diferentes formas de vida. En 1999, esta cultura emergente componía un 24% de la población adulta Estados Unidos, porcentaje en el que había casi el doble de mujeres que de hombres, con una mayoría perteneciente a las clases medias o altas.

Los creativos culturales comprar más libros y revistasque los modernos, escuchan mas la radio, preferentemente noticias y música clásica, y bien menos televisión.

Son consumistas empedernidos de arte y cultura, acostumbrados a involucrarse en estos asuntos ya sea como aficionados o como profesionales.

Los creativos quieren conocer la historia completa de cualquier cosa que caiga en sus manos, desde las cajas de cereales hasta los artículos de las revistas. No les gustan las descripciones de productos o los anuncios que sean superficiales, quieren saber cómo se originan las cosas, cómo se han elaborado, quién las hizo y qué pasará con ellas cuando ya no sirvan.

Los creativos culturales desean bienes y servicios reales. Ellos han liderado la rebelión contra los productos que consideran falsificaciones, imitaciones, desechables, estándar o simplemente de moda.

Los creativos no compran por impulso sino que investigan lo que consumen, leen las etiquetas y se aseguran de que obtienen lo que quieren; no se limitan a comprar los últimos artilugios e innovaciones que salen al mercado.

Los creativos culturales son consumidores de experiencias intensas, instructivas o vivificadoras como talleres de fin de semana, reuniones espirituales, actos de crecimiento personal y vacaciones experimentales.

Los creativos culturales desean que sus casas mantengan el equilibrio ecológico tanto como sea posible, evitan la exhibición de su estatus y quieren que su hogare este lleno de rincones y huecos interesantes; les gusta trabajar en casa.

La amenaza más común entre los creativos es su “holismo", mostrado en su preferencia por los alimentos completamente naturales, el cuidado holístico de su salud, el sistema completo de información y en su equilibrio holístico entre el trabajo, en la asueto, el consumo y el crecimiento interior.

Y, en lo relativo a los productos materiales, los creativos culturales prefieren aquellos que sean eficientes y ecológicos, como un combustible eficiente o un coche que sea relativamente no contaminante, Y que también pueda reciclarse.

Los creativos se consideran a sí mismos sintetizadores y curanderos, no sólo de forma personal sino también para su comunidad, en el plano nacional e incluso en el global. Aspiran a lograr un cambio en los valores personales y en el comportamiento público que modifique la cultura dominante y super del mundo mecanizado y fragmentado de los modernos.

Otras culturas similares a ésta se están expandiendo por otras partes del mundo. Una encuesta realizada por el Eurobarómetro mensual de la Unión Europea preguntó a personas de 15 países miembros sobre sus preferencias culturales y de estilo de vida y mostró que los creativos están presentes en Europa en la misma proporción que en los Estados Unidos.

Estos son acontecimientos esperanzadores. Las personas que pertenecen a las nuevas culturas aborrecen la violencia en todas sus formas, ejercer menos presión sobre el medioambiente Y están más abiertos a entender a otros y a cooperar con ellos. Sus estilos de vida son más sencillos, no porque tengan menos dinero sino por su preferencia intrínseca por la simplicidad y la autenticidad. 
Todo esto significa que los creativos, más que los modernos, podrían vivir en el planeta sin alentar el terrorismo ni la guerra, sin crear conflictos culturales o religiosos y sin provocar la escasez de recursos ni la degradación medioambiental.

domingo, 19 de febrero de 2017

LOS COLORES DEL DISFRUTE.

TOMADO DEL LIBRO 
"DISFRUTAR"
DE IGNACIO L.M. TRUJILLO

DE VENTA EN CDT A SÓLO
$100.00
"Tú tienes las pinturas y el pincel. Pinta el paraíso y entra en él.”
Kazantzakis

El disfrute tiene una llave que abre todas las puertas: las emociones. Ser maestros del disfrute implica ser maestros de las emociones. Dicho de otra manera, si tienes dificultades con la libre expresión de tu mundo emocional, tienes dificultades para disfrutar de la vida.

Poder expresar libremente todas las emociones que habitan en nuestro corazón es como la paleta de un pintor: cuantos más colores tenga el artista en su paleta, más colorido podrá ser su cuadro; mientras que si poseemos dos o tres colores solamente, la obra de arte resultante estará mas limitada.

Lo mismo noS sucede con los colores de nuestras emociones, si solemos estar siempre en dos o tres emociones permanentemente, nos estamos perdiendo de gran parte de la vida, que sólo se puede transitar por emociones diferentes a las que estamos acostumbrados a manifestar.

Si vives en el enojo, te pierdes la ternura.
Si vives satisfaciendo a los demás sin contemplar tus necesidades, te pierdes la libertad de ser querido por cómo eres.
Si vives en la tristeza, te pierdes la pasión.
Si vives en la pereza o el aburrimiento te pierdes la creatividad.
Si vives en la nostalgia te pierdes las oportunidades que pasan delante de tus narices.
Si vives en el resentimiento, te pierdes la paz.
Si vives en la resignación, te pierdes las ganas.
Si vives en un falso optimismo, te pierdes lo único que importa: el amor.

Las emociones tienen diferentes colores, y en ese sentido, el lenguaje nos muestra como los colores forman parte de la vida.

Nos ponemos rojos de furia, hola cara se nos enrojece cuando corremos, cuándo estamos acelerados o cuando nos existamos.

Sentimos la calma y la serenidad al ver el agua azul del mar, de un lago o el sereno placer de flotar en una piscina.
Nos conectamos con la solidez de la tierra a través del color marrón, sintiendo la estabilidad de un piso que nos sostiene.
Percibimos la paz y la pureza de los lugares blancos, esa sensación que nos invita al silencio.
Nos ponemos verde de envidia, y luego si nos conectamos con la naturaleza en todas sus gamas de verde, sentimos esa sensación de grandeza.
Tenemos presente el amarillo cuando nos relacionamos desde la suavidad y a su vez cuándo nos ponemos amarillos por temor.
Vemos el violeta cuando meditamos profundamente y nos conectamos con el misticismo y el misterio.
Aparece el color rosa cada vez que te evocamos escenas de romanticismo, inocencia y sensibilidad.

Y así la vida va desenvolviéndose a medida que crecemos, Y si hasta ahora no te habías dado cuenta, los colores nos afectan tanto cuándo disfrutamos como cuando padecemos cada situación.

Por eso, ha llegado el momento de poder evocar conscientemente aquellos colores que te están haciendo falta para desplegar aquella área de tu vida en particular.
¿Cómo?: Observando los colores de la ropa que usas comúnmente, el color de la comida que comes cada día, los colores que predominan en tu casa, los colores de la gente Y los lugares que frecuentas habitualmente, entre otros.

Por eso te pregunto: ¿Qué color sientes que te está haciendo falta en tu vida? Muchos síntomas físicos tienen relación directa con el exceso o la carencia de algún color en especial. Por ejemplo, si estás con malestares estomacales, el color rojo no será adecuado, ya que va a irritar aún más, tal vez pueda funcionar uno más suave y relajante como el azul, el verde o el blanco.

Si te sientes deprimido, los tonos apagados y grises aumentarán la inmovilidad y en este caso el rojo podrá ser de gran ayuda para comenzar a levantarte y ponerte en acción.

¿Qué color sientes que predomina en tu pareja, y cuál le estaría haciendo falta desarrollar?
Si dejas liberar tu mente y le das la bienvenida a tu parte creativa y analógica podrás encontrar respuestas y caminos muy interesantes para comprenderte más al fondo. Aquí van algunas pistas:

  1. si tu trabajo fuera un color, ¿Cuál sería, qué tonos le están haciendo falta?

2) Si tu relación de pareja fuera un color, ¿Cuál sería, qué color hay en demasía y de cuál carece?

3) Piensa ahora en un síntoma físico que tengas bastante seguido, ¿de qué color es ese síntoma y que tonalidad diferente está pidiendo a gritos para sanar?

4) ¿Qué color representa a tu madre y cuál a tu padre?
¿por qué crees que es así?

5) ¿Cuál es tu color más representativo? ¿Qué relación tiene con los colores de tus padres?

Como verás, existe un universo fascinante detrás de los colores, y a partir de hoy se pueden convertir en aliados. Por algo será que los arco iris en el cielo generan tanta fascinación; nuestro desafío está en crear el propio arco iris cada vez que nos levantemos a la mañana y el día se presenta aún como una hoja en blanco.

miércoles, 26 de octubre de 2016

UNA VIDA AUSTERA

UNA VIDA AUSTERA.
Tomado del libro: 
DESCUBRE CÓMO SER 
FELIZ CON MENOS”
DE MICHAEL KORTH, 
ED. URANO
DE VENTA EN CDT A SÓLO $100.00
La tesis fundamental sobre la que reposa toda la filosofía práctica de la vida formulada por Epicteto es la siguiente:

“Hay algunas cosas que podemos controlar y otras que no. Podemos controlar nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestras apetencias y nuestros rechazos, es decir, todo lo que sale de nosotros mismos. No podemos controlar nuestro cuerpo, nuestras propiedades, nuestro prestigio, nuestra posición exterior, es decir, todo lo que no sale de nosotros mismos.”
El mal que llamamos estrés también se propaga como una epidemia e infecta incluso a aquellos que en realidad tendrían tiempo para disfrutar de su vida: los pensionistas. Y más aún los escolares, a los que sus padres y maestros estresados preparan para la lucha por la vida, como lo formuló de manera brillante el físico y filósofo francés Blaise Pascal:

"Se encarga a los hombres, desde su infancia, del cuidado de su honor, de su bien, de sus amigos e incluso de los bienes y del honor de sus amigos; se les abruma de tareas, del aprendizaje de lenguas y de ejercicios,y se les hace comprender que no podrían ser felices sin que su salud, su honor, su fortuna y la de sus amigos estén en buen estado, y que la falta de una sola cosa nos hará desgraciados. Así, se les encomiendan cargos y tareas que les hacen preocuparse desde que apunta el día. ¡He ahí, diréis, una extraña manera de hacerlos felices!. ¿Qué se podría hacer mejor para hacerlos desgraciados? ¡Como! ¿Qué se podría hacer?: No habría más que quitarles todo sus cuidados, porque entonces se verían así mismos, pensarían en lo que son, de dónde vienen, adonde van, y así no se puede ocuparlos demasiado y distraerlos.
Y es por lo que, después de haberles preparado tantas tareas, si tienen algún tiempo de descanso, se les aconseja lo empleen en divertirse, en jugar y en estar siempre ocupados por entero.
¡Qué vacío y lleno de basura está el corazón del hombre!”
Para Aristóteles Onassis, un millonario “no era a menudo sino un pobre hombre con muchísimo dinero”. 

El jefe indio Powhatan, cuya tribu había mantenido, a principios del siglo XVII, relaciones cordiales con los colonos ingleses capitaneados por James Smith en Jamestown, Virginia (los indios habían suministrado generosamente los víveres más imprescindibles a los ingleses), dijo en 1609, después de que Smith planteara exigencias cada vez más desvergonzadas y las apoyara con un grupo de hombres armados:

"He visto morir a dos generaciones de mi pueblo. Ni un solo hombre de estas dos generaciones sigue vivo, excepto yo. Conozco la diferencia entre la guerra y la paz mejor que cualquier hombre de mi pueblo (…). ¿Por qué quieres arrebatar con violencia lo que podrías conseguir pacíficamente, con amor? ¿Por qué matas a los que te procuran alimentos? ¿Qué puedes ganar con la guerra? ¿Por qué nos tienes envidia? Nosotros no tenemos armas y estamos dispuestos a darte lo que quieras si vienes como amigo, y no con espadas y armas de fuego, como enemigo. No soy tan ingenuo como para no saber que es mejor comer buena carne, dormir tranquilo y vivir pacíficamente con mis mujeres y mis hijos.
Es mejor intercambiar cobre y hachas con los ingleses y reír y festejar con ellos que echar a correr y morirse de frío en los bosques, comer raíces y bellotas y ser perseguidos (…). Llevaos vuestras espadas y armas de fuego, que son el motivo de todo nuestro recelo. Lleváoslas a todos vosotros pereceréis por vuestras propias armas tan miserable como yo."

Palabras que aún siguen siendo actuales.

Como las reflexiones de Séneca tienen hoy más actualidad que nunca, cito a continuación algunos pasajes importantes de su obra:

"Así como los ricos tesoros reales son despilfarrados al instante cuando caen en poder de malos dueños, otros bienes más modestos aumentan, en cambio, cuando son entregados a un administrador que sabe hacer buenos sobre ellos. Así se amplía también nuestro tiempo de vida si sabemos administrarlo bien. La vida es larga si sabes utilizarla debidamente. Pero a unos los domina su insaciable codicia, a otros, un trabajo excesivo y a veces superfluo. Otros desperdician su vida bebiendo vino. Éste se consume en una inactividad en soñadora y meditabunda, a aquél lo agobian su ambición, que depende eternamente de juicios ajenos, y este recorre mares y tierras confiando en obtener riquezas (…), el de más allá malgasta su tiempo lamentándose de su propio destino adverso (…). Solo vivimos de verdad una pequeña porción de nuestras vidas (…). Uno sirve a éste, el otro, aquél, pero ninguno se sirve a sí mismo (…). Créeme, un hombre grande Y que esté muy por encima de los errores humanos no dejará que le quiten un solo instante de su tiempo y por eso su vida es la más larga, porque la ha tenido a su disposición por entero, independientemente de lo que haya durado (…). Asqueados por el presente, todos se torturan pensando con nostalgia en el futuro. En cambio, aquel que utiliza su tiempo para uso propio en su totalidad, que organiza cada uno de sus días como si fuera toda su vida, no desea el mañana ni le teme (…). ¿Qué nuevos placeres podría traerle aún cualquier hora? ¿Puede haber algo más fatigoso que la vida de quienes están constantemente tomando toda suerte de precauciones y prevenciones? Llevan siempre mucha prisa para poder vivir mejor algún día, y organizan su existencia futura a costa de su vida presente (…). El mayor impedimento de la vida es la expectativa, que depende del mañana y descuida, sin embargo, el hoy (…). Todo cuanto aún tenga que suceder es incierto; vive el instante (…), ¿cómo podría no ser larga la vida de quienes viven alejados de todo negocio? (…).
Entre todos, los únicos que viven en paz son los que dedican su tiempo a la sabiduría; solo ellos viven de verdad. Pues no solamente utilizan bien su propia vida, sino que añaden a su propio tiempo cualquier otro; todos los años transcurridos antes de ellos son así añadidos a los suyos; ninguna época nos esta velada; a todas tenemos acceso (…). Podemos disputar libremente con Sócrates, dudar con Carnéades y disfrutar tranquilamente con Epicuro, vencer la naturaleza humana con los estoicos (…). La vida más breve y cargada de cuitas es la de aquellos que olvidan el pasado, no prestan atención al presente y temen al futuro (…). Por eso aspiran a estar continuamente ocupados Y todo el resto del tiempo les resulta molesto."

martes, 5 de julio de 2016

A LOS TANATÓLOGOS

Tomado del libro
"La Transformación"
de José de Jesús Aguilar Valdés.


A los tanatólogos.

"Cuando los enfermeros descubrieron que el cuenta cuentos había muerto y, cubrieron el rostro del recién fallecido, entre las sábanas de su cama encontraron una carta, que decía:

No sé quién seas, ni cuando leas esta carta. Únicamente sé que tienes una vida terrenal que ya no tengo. Tal ves yo tengo una vida mejor, o quizá este convertido en un nada; pero ciertamente, tú vives, y por eso me gustaría que en realidad lo hicieras.

Me fue difícil afrontar la muerte porque el hombre es semejante a un gran árbol: por una parte roza el cielo con sus ramas pero por otra, también hunde cada vez más sus raíces. Así se desarrolló mi vida, tratando de alcanzar el cielo, más apegado a este mundo.

Dentro de mi religión, siempre se me habló de un juicio final. Creo en esta verdad. Al final de tu vida tendrás un juicio. Te juzgarán los demás por cuanto conocieron de ti, como a mí me juzgaron; pero tú y yo sabemos de lo relativo de su apreciación, porque hay mucho de nosotros que los demás nunca podrán conocer, como nuestras motivaciones, miedos, ideales. Tú también te juzgarás sin poder negar los hechos, porque no podrás autoengañarte. Por tanto, este juicio será el más importante.

En el juicio se nos sentencia a la culpa o al reconocimiento. La muerte es un espejo en el cual se refleja cuanto fuimos en vida. No hay peor castigo que no haber vivido conforme al ideal aceptado, y saberlo. Tampoco puede haber mayor premio que vivir como se quiso.

Por esta razón,te invito a tomar conciencia de cómo vives, y a que te preguntes: ¿vivo como quiero?, ¿estoy satisfecho de cuanto he realizado? ¿tengo buena relación con quienes me rodean?, ¿he sido valiente para reconocer mis errores, y para tratar de evitarlos?, ¿me he dado a conocer?, ¿He dedicado tiempo y esfuerzo a las cosas verdaderamente valiosas?, ¿Vivo mi vida por caprichos y banalidades?

Recuerda que eres muy importante, pues estás formado por el polvo de miles de estrellas, el cual mezclado por la mano divina, ha dado por resultado el barro cósmico. Puedo decir que después de mi paso por la tierra, el mundo ha cambiado en algo y no he sido un agujero negro más en el universo. Me he alimentado del tiempo, del sol, del aire, del agua ,te la tierra y del amor.

Mi sonrisa aumentó la armonía sinfónica de las galaxias y mis lágrimas, aunque pequeñas, aumentaron la sal en el mar. 
Mis letras se han unido a la sabiduría del universo, de tal manera que cuando buscas la sabiduría te encuentras con una parte de mí, cuando escuchas la música del viento a mí me escuchas, y cuando el mar te baña, sus olas te acarician con mis lágrimas.

 Me siento feliz de haber pasado por este planeta llamado tierra, de haber elegido las alas de la inmortalidad, aunque su precio haya sido un trabajo continuo mezclado con duda, cansancio, desesperación, sangre y sudor.

Me siento feliz de haberme llenado de Dios y sus bendiciones, porque solo caminando junto a él pude entender el sentido de las cosas más contradictorias. Sólo alimentándome de él le pude dar a otros el amor que esperaron de mí.

Me siento feliz de haber podido participar del dolor del grano que se muere para convertirse en pan, del dolor de la uva pisoteada para alegrar a los demás con su vino, del dolor del parto que entregar la vida, del llanto que produce el amor, de la enfermedad y el sufrimiento que fueron capaces de mostrarme mi verdadero valor y fuerza. Conocí el valor tan alto del sufrimiento y fui capaz de ofrecerlo como mi mayor joya para el embellecimiento de la creación. 

Tuve dudas y fui feliz. Tuve dolor y fui feliz. Tuve angustias y fui feliz. Tuve en tal cantidad y fui feliz, porque en el momento final pude observar que en la balanza de mi vida no fue mayor el bien o el mal, pues era yo quien daba peso a las cosas.

Por eso quisiera invitarte a que cada día lo vivas como el mejor de todos, y le des la verdadera importancia a las cosas, para que no te amargues ni te envanezcas, y para que en el momento de cerrar tus ojos, por el sueño o la muerte, puedas descansar en paz.

Dirán por ti y por mí aquella frase que sintetiza toda una vida: "Dale señor, el descanso eterno y brille para él la luz perpetua". ¿Puede tener el descanso eterno quien nunca trabajó? ¿Puede tener la luz eterna quien siempre se alimentó de la oscuridad?

Trabaja, esfuérzate, busca siempre la luz y será tuya la paz y la armonía del universo.


¡FORJA UN CARÁCTER FIRME!

DECÍDETE A TRIUNFAR
¡FORJA UN CARÁCTER FIRME!

Tomado del libro “DECÍDETE A TRIUNFAR", de Norma Pantojas


Generalmente cuando se escucha la palabra carácter, la mayoría de las personas la asocia con el temperamento. Así que cuando se oye a alguien vociferando y diciendo palabras soeces dicen que esa persona tiene un carácter fuerte. Pero hoy vamos a definir este vocablo que encierra la semilla de lo que se llama el verdadero triunfo la historia de nuestra existencia.

Estudiar el origen de las palabras es un ejercicio fascinante porque llegamos a descubrir su verdadero sentido y nos amplía su significado. Esa fue mi experiencia cuando hace unos años sentí curiosidad por conocer la etimología de la palabra carácter.
Encontré que "Los griegos llamaban kharatein al acto de imprimir una marca -kharakter- con un hierro candente en el ganado” y también se le llamo así al hierro que usaban para marcarlo.

Como puedes observar, el vocablo carácter tienes que ver con marcas que imprimen una identidad única en quien las recibe. Podemos definir carácter como esa forma particular qué cada uno de nosotros tiene de responder ante lo que nos acontece y cómo percibimos a los demás, sumado a los hábitos de comportamiento que hemos adquirido durante la vida. Por tanto, el carácter es una combinación de valores, sentimientos y actitudes que se va forjando de acuerdo a la información que vamos aprendiendo y archivando en nuestra mente desde que nacemos. Es la marca que ha dejado nuestro hogar de origen, las diferentes experiencias y todas las personas significativas que han tocado nuestra vida con los existencia. Lo que implica que no nacemos con esta marca que nos define. El carácter se forja Y esa es la razón por la que se puede modificar incorporando nuevas maneras de pensar hasta llegar al excelencia. Según se aprende se puede también desaprender.

Todos podemos modificar nuestro carácter si sembramos en nuestra mente nuevos pensamientos, sentimientos y valores que transformen nuestra manera de interpretar la vida. Todas las experiencias que recibimos directa o indirectamente en nuestro hogar, la escuela, la Iglesia; lo que leemos; lo que compartimos con quienes interactuamos y la cultura se convierte en los archivos mentales que serán la base con la que cada uno de nosotros evaluaremos e interpretaremos lo que vivimos a diario. 

En la medida en que hacemos un patrón de cómo responder ante lo que nos ocurre, formamos hábitos que definirán quiénes somos. Esos hábitos son los que nos definen como individuos. Esa es nuestra marca, la que permite que seamos únicos porque deja ver nuestra manera de pensar, nuestra forma de interpretar la vida, nuestros sentimientos y nuestras actitudes.

Los hábitos o costumbres son aquellas acciones que practicamos automáticamente porque ya están integradas en toda nuestra mente, en todo nuestro corazón y en todo nuestro cuerpo. Por ejemplo, si estamos acostumbrados a bañarnos todos los días, el día que no podemos hacerlo, el cuerpo automáticamente lo pide porque ya está impreso ese hábito no sólo en la mente sino en todos los miembros de nuestro cuerpo.

Otro ejemplo es la manera en que aprendimos a resolver los problemas. Algunas personas los resuelven matando, otras gritando, otras evadiendo la confrontación, y otras decidimos comunicar con amor y firmeza lo que no vamos a tolerar y buscamos la mejor forma para llegar a resolver un conflicto. 1 hábito es todo aquello que repetimos cuando experimentamos situaciones parecidas. Ese conjunto de hábitos se convierten en nuestro carácter porque esos rasgos nos distinguen de los demás, marcan nuestra manera de ser.

Nuestro verdadero carácter es el que manifestamos cuando nadie nos ve. Está tan arraigado en nuestro ser que incluso aunque no esté alguien vigilándonos, lo vamos a mostrar. Piensa un momento, cuando se va la luz en un establecimiento y queda todo en oscuridad, nadie puede ver lo que tú haces, ¿te robaría salvo de esa tienda? ¿No robas porque puedes ser sorprendido por la ley o no robas porque la honestidad está marcada en tu ser? ¿Eres fiel porque ese principio está grabado en tu corazón o por miedo a buscarte un problema y al que dirán? Cuando evalúas cada uno de tus hábitos, queda retratado tu carácter.

Los caracteres de las personas triunfadoras son aquellos que se rigen por principios y no se dejan vencer por sentimientos y emociones. Son aquellos que tienen su corazón en lo que es justo y agradable a Dios y no en lo que le provoca un mero placer temporal. La paz que produce un corazón que descansa en la voluntad de Dios, no tiene comparación. Por eso la Palabra nos manda a mantener siempre una íntima relación con Él para que su paz cuide nuestra manera de vivir y podamos estar seguros de que Dios siempre está en control, a pesar de las circunstancias adversas.

¿Qué pasa cuando el hombre se desenfoca o nunca se ha enfocado en lo que es verdadero, honorable, justo, puro, bello y admirable, excelente y digno de alabanza? No ha formado un carácter firme conforme al corazón de Dios y se deja arrastrar por lo que le piden sus impulsos. Por tanto, cada día crece en su corazón la inclinación hacia la corrupción, porque sus lentes espirituales y emocionales están tan oscuros que sus decisiones no se basan en lo honorable, bello y justo, sino en lo que da placer y satisfacción a su cuerpo y no a su espíritu.

El dinero es importante porque con este logramos cubrir nuestras necesidades, pero no puede ser lo más importante nuestra vida. Cuando se coloca en el primer lugar, la persona hace lo que sea necesario para obtenerlo, independientemente de los medios que utilice. Si el dinero fuera lo que determinara una vida triunfante, los dueños de puntos de drogas serían los primeros en la lista de triunfantes y exitosos. Se dice que si queremos conocer el carácter de una persona démosle dinero y poder porque de la manera como lo administra conoceremos su carácter.


sábado, 28 de mayo de 2016

APROVECHA LA VIDA

APROVECHA LA VIDA.
TOMADO DEL LIBRO 
“MÁS ALLÁ DE LA CUMBRE “ DE ZIG ZIGLAR.


Deberíamos aceptar los dones y talentos que Dios nos da y decir gracias. La única forma en que realmente podemos expresar nuestras gracias es desarrollándolos y usándolos.

Pregunta:¿Por qué la gente no desarrolla ni usa sus talentos? Según Fred Smith, una razón es por negarlos. Mucha gente encuentra más cómodo negar un talento. Usan la excusa "pobrecito yo”, "yo sólo soy una ama de casa", o "apenas soy un graduado de la secundaria” (Nota: Catorce de los más altos ejecutivos de las 500 compañías de Fortune sólo terminaron la secundaria.) Después de todo, si niegan sus talentos, quizás puedan persuadir a otros de qué realmente no tienen nada que ofrecer. En consecuencia, no van a ser criticados o condenados por no haber hecho nada ya que no han tenido que hacerlo.

Luego Fred ofrece la segunda razón por lo la gente no usa sus talentos, y esta se llama dilación. Usarán sus talentos en el inexistente futuro de la Isla Algún Día  (" cualquier día voy a"), que es una isla inexistente. La Isla Algún Día es una de las grandes excusas jamás dadas. Mañana es el mecanismo más eficaz jamás inventado para promover la pereza.

Creo que el miedo (que es la fe inversa) es la mar mayor razón para no usar nuestros talentos. Mucha gente no entiende que el fracaso es un acontecimiento no una persona, por eso deciden jugar a lo seguro y no hacen absolutamente nada. Así, no habrán fracasado porque nunca intentaron hacer nada.

La cuarta razón por la que la gente no usa sus talentos es irresponsabilidad. Encuentran más fácil culpar a otras cosas y a otras personas por sus fracasos. No aceptan ninguna responsabilidad por haber fallado Y prefieren tranquilamente culpar al sistema. En sus mentes, ser irresponsable no es una falla, más aún, aceptar la responsabilidad y no tener éxito sí que lo es.

ACCIÓN AHORA =  BENEFICIOS AHORA.

Paso de acción 1: en una tarjeta de 3 × 5 pulgadas empieza a desarrollar una actitud como la del día antes de salir de vacaciones respecto de la vida, escribiendo estas palabras en ella:“Yo,____________________, soy honesto, inteligente, responsable, organizado, fijo metas, soy un individuo comprometido cuyas prioridades están firmemente establecidas. Soy centrado, disciplinado, entusiasta, de pensamiento positivo, decidido a correr un km extra, competente, activo, con concepto de equipo, abridor nato, determinado a desarrollar y usar todas estas virtudes de liderazgo en mi vida personal, familiar y de negocios. Estas son las virtudes de un ganador, para lo cual nací.”

Paso de acción 2: Varias veces al día, lentamente estas afirmaciones positivas y espere resultados positivos.

De nuevo, tiempo de crecer.
Más acción = más beneficio.

Paso de acción 1: Para cambiar la imagen, toma una tarjeta de 3 × 5 pulgadas (estos pasos son sólo para personas como usted que seriamente planea ir hacia la cumbre) y aprópiese de las virtudes para enriquecer su vida y escalar en su carrera. La tarjeta debe decir:

"Yo,______________________, soy valiente, atento, compasivo, humilde, fácil de enseñar, optimista, consciente, trabajador. Siento orgullo genuino de mi apariencia y mi trabajo. Mi autoimagen es buena Y está mejorando porque soy cumplidor, tengo confianza en mí, soy motivado, audaz (firme), simpático y además tengo un buen sentido del humor. Estas son las virtudes del triunfador, para lo cual nací, y hoy estoy usando mis virtudes en mi vida personal, familiar y de negocios."

Paso de acción 2: Durante el día, tómese un minuto y lea cuidadosamente estas afirmaciones positivas con una voz suave frente a un espejo (si le es posible y práctico).

Nota: La convicción con que lea la tarjeta y las veces que repita el proceso tendrán una relación directa en la efectividad del ejercicio.

En la fila de la cafetería, usted come y luego paga, pero en la vida, usted paga y luego come. Los estudiantes estudian, preparan sus tareas, trabajan duro y son premiados con títulos y reconocimientos. El empleado trabaja una o dos semanas antes de recibir el pago. En resumen, usted cumple y luego recibe la recompensa. El campesino planta la semilla, hace todo lo necesario para que el grano madure, luego lo lleva al mercado y sólo entonces recibe las retribución.

Las metas ayudan al individuo, a la familia, a la compañía y a la nación.

El psicólogo Denis Waitley lo expresa de esta forma:

“El tiempo es un patrón que da igualdad de oportunidades. Cada ser humano tiene exactamente el mismo número de horas y minutos cada día. La gente rica no puede comprar más tiempo para gastarlo otro día. Aún así, el tiempo es maravillosamente justo y perdonador. No importa cuánto tiempo usted haya desperdiciado en el pasado, todavía tiene todo el mañana. El éxito depende si se usa sabiamente, planificando y estableciendo prioridades. El hecho es que el tiempo es más importante que el dinero y al matar el tiempo estamos matando nuestra propia posibilidad de éxito.”


"La solución a un problema con el que luche durante tres largos meses llegó cuando me olvidé por completo de mis necesidades y me dedique de lleno a encontrar la forma de atender a las necesidades de otros".

"Lo que usted haga fuera del trabajo juega un rol muy importante en cuanto a lo lejos que puede llegar en el trabajo.

"Estas siete cortas palabras -si va a ser, dependerá de mí- son absolutamente válidas. La solución es hacerlo ahora”.

“La opinión más importante que usted tiene es la de usted mismo, y las cosas más importantes que usted dice son las que dice de usted mismo.”

“Lo importante no es lo que ustedes sabe ni a quien conoce sino lo que usted es.”


"Lo importante no es dónde se comienza sino donde se termina.”
"No espere hasta sentir el deseo de dar un paso positivo. Délo y luego sentirá la satisfacción de haberlo dado.”

“A los genios se les admira. A los ricos se les envidia. A los poderosos se les teme, pero sólo los hombres de carácter se les tiene confianza.”

“El perfil de una persona rica es este: trabajo duro, perseverancia y, sobretodo, autodisciplina. El promedio de las personas ricas ha vivido toda su vida de adultos en la misma ciudad. Son casados una vez y siguen casados. Viven en un barrio de clase media cerca de gente con una fracción de su riqueza. Son ahorradores e inversores compulsivos y han hecho el dinero por ellos mismos. El 80% de los estadounidenses millonarios son ricos de primera generación. (No parece que la oportunidad haya dejado de existir para mí.)”

“Todos nosotros trabajamos mejor y más dispuestos cuando sabemos porque estamos haciendo lo que se nos ha dicho o pedido que hagamos.”

“Una vez que la confianza es traicionada, ascender hacia la cumbre de la carrera es imposible.”

"Cuando usted decide ser agradable y positivo en su trato con los demás, también decide, en la mayoría de los casos, cómo va a ser tratado por los demás.”

“La diferencia de su vida no es lo que le sucede, sino como lo enfrenta."