Mostrando entradas con la etiqueta TU A DIETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TU A DIETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

¿SABES QUÉ ES Y CÓMO TE AFECTA LA “INFLAMACIÓN”?


¿SABES QUÉ ES Y CÓMO TE AFECTA LA “INFLAMACIÓN”?
TOMADO DEL LIBRO “TÚ A DIETA” DE MICHAEL ROIZEN

A nivel intestinal, los alimentos pueden causar inflamación en las paredes de los intestinos a través de fenómenos como las alergias, las bacterias u otras toxinas. Cuando la comida incita reacciones inflamatorias en tus tripas, es como si subiera arrojado una granada a tu sistema digestivo. Después, en respuesta a esa dañina granada, tu cuerpo roja más granadas hasta crear una Guerra de los Mundos digestiva apocalíptica. El efecto es que, mientras más inflamación haya en nuestros intestinos, más toxinas pueden entrar a nuestro torrente sanguíneo.

Comer alimentos no saludables es como tener una infección crónica que dispara una reacción inmune y que después causa inflamación.

Una de las metas de tu cuerpo es llevar glucosa a las células cerebrales para alimentarlas y que puedan funcionar. Pero la inflamación en tu cuerpo  impide que la azúcar llegue a esas células y tú terminas por desear consumir más glucosa y más alimentos dulces, que incrementan la inflamación y dan inicio al ciclo de nuevo.

Mientras más inflamación tengas, menos eficiente será tu aprovechamiento de calorías y menos saludable te sentirás. Mientras más mal te sientas, más malos alimentos consumirás para intentar sentirte mejor. Mientras más malos alimentos consumas, menos podrás responder a las tensiones normales de la vida y más inflamación experimentarás. Y mientras más inflamación tengas, más alto será el riesgo de que desarrolles:

Diabetes.
Presión arterial alta.
Malos índices de colesterol.
Y todas las demás condiciones que contribuyen a que se incremente tu talla y disminuya tu salud.

Simple y llano: la inflamación hace envejecer tu cuerpo, hace que tus arterias sean menos elásticas e incrementa la arterioesclerosis (la oxidación de los vasos sanguíneos). La inflamación también causa que se dañe tu ADN y las células pueden hacerse cancerosas, además de que incrementa el riesgo de infecciones. Si los mediadores de inflamación luchan en en las arterias, no pueden defender en ningún otro sitio y eso incrementa el riesgo de que tu cuerpo se vuelva contra sí mismo y cause una enfermedad autoinmune, en la cual tú atacas a tus propios tejidos (por ejemplo, algunas formas de artritis reumatoide y enfermedades de la tiroides"


La inflamación estresa tu cuerpo.
La inflamación engorda a tu cuerpo.
La obesidad no es sólo una enfermedad y donas y pastelillos. La obesidad es una enfermedad de inflamación. 

Hay tres puntos para ver como los alimentos influyen en la inflamación y como la inflamación influyen la grasa:

Tu principal carretera interestatal de comida: tu intestino delgado. Este órgano de alrededor de seis metros de largo, (Mide cerca de tres veces tu altura) funciona como tu segundo cerebro y decide cuáles alimentos concuerdan con tu cuerpo y cuales causan que éste se revele como niños de doce años con un maestro sustituto.

Tu estacionamiento de grasa: tu oméntum. El oméntum, que se localiza junto al estómago, funciona como un establecimiento primario de almacenamiento de grasa en donde estacionas parte o todos los alimentos excedentes que consumes, en casos muy malos. En términos ideales, el estacionamiento debe estar vacío pero, a medida que ganamos peso, algunas barrigas albergan hasta cuatro niveles más de grasa. Lo más importante es que el momento funciona como la vía férrea del estrés: ¡Eureka! Las barrigas más grandes Indican niveles más altos de estrés crónico mal manejado, lo cual causa niveles crónicos de inflamación.

Tu departamento de procesamiento de mensajería: tu hígado. Tu hígado es el segundo órgano más pesado de tu cuerpo (el mayor, la piel, es dos veces más pesado) y es la máquina de metabolización de tu cuerpo. Tweet guiado funciona como un centro postal urbano que alberga toda la correspondencia de llegada (en términos de nutrientes y toxinas), la separa, la libera de toxinas y le envía a los diferentes destinos de tu cuerpo para ser utilizada como energía.

Mientras esos tres órganos juegan diferentes roles, el punto crucial en su relación es el siguiente: el intestino delgado procesa primero la comida y tu oméntum ayuda almacenarla. La inflamación ocurre en tu intestino delgado y en tu oméntum, pero la gran batalla ocurre en tu hígado, donde tiene lugar la respuesta inflamatoria más importe de todas. Es la que te hace almacenar grasa y experimentar sus efectos poco saludables.


martes, 20 de agosto de 2013

COMIDA SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO y ¿POR QUÉ PREGUNTAS POR QUÉ? (La verdadera causa de por qué engordamos)


TOMADO DEL LIBRO “TÚ A DIETA” MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA REDUCIR TU CINTURA. DE MICHAEL F. ROIZEN Y MEHEMET C. OZ. ED. GRIJALBO COMIDA SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO .
 Las investigaciones recientes demuestran lo que muchos de nosotros ya sabíamos: nuestros estados de ánimo dictan lo que comemos. Los investigadores estudiaron las dietas de varias personas para determinar cómo coinciden las personalidades y los alimentos; es decir, cómo nuestros estados de ánimo nos orientan hacia determinados alimentos con base en sus características físicas. La teoría resultante de dicho estudio indica que muchos estados de ánimo envían señales específicas; por ejemplo, las glándulas suprarrenales estresadas podrían enviar señales de antojo por cosas saladas. Dado lo anterior, ¿qué es lo que dice tu comida favorita acerca de ti?
 

·      Si se te antoja… Comida pesada, como la carne, o comida crujiente.  
Tal vez te sientas…Enojado.
·      Si se te antojan… Azúcares.
Tal vez te sientas…Deprimido
·     Si se te antoja… Comida suave y dulce, como el helado.                        
Tal vez te sientas…Ansioso.
·      Si se te antoja… Comida salada.
Tal vez te sientas…Estresado.
·      Si se te antoja… Comida llenadora, como las galletas o la pasta.    
Tal vez te sientas…Solitario, o con frustración sexual.
·      Si se te antoja… Todo y cualquier cosa.                                                  
Tal vez te sientas…Celoso                     


¿POR QUÉ PREGUNTAS POR QUÉ?
 
El hecho es que lo sabes. Sabes si necesitas bajar de peso. Lo sabes por tu aspecto, por cómo te sientes y si tu ropa está más apretada que la tapadera de un frasco de pepinillos. Pero para poder realizar cambios (que sean significativos), no sólo tienes que saber qué le has hecho a tu figura. También tienes que saber por qué has abusado así de tu cuerpo a través de disparadores emocionales y físicos que te han llevado a aumentar el tamaño de tu cintura. Para comenzar, elabora una prueba autoadministrada de “porqués”; es decir, formula preguntas de “por qué” acerca de tu peso hasta que llegues a la respuesta real de por qué quieres perder peso y por qué no puedes. Puede ser algo así:

 ¿Por qué quieres adelgazar?

Porque quiero ponerme mis viejos pantalones de mezclilla.

¿Por qué quieres ponerte tus viejos pantalones de mezclilla?

Porque sentiría más confianza.

¿Por qué quieres sentir más confianza?

Porque me sentiría mejor al intentar conocer gente nueva.

¿Por qué quieres conocer gente nueva?

Porque acabo de divorciarme y me gustaría iniciar una nueva relación.

¿Por qué quieres iniciar una nueva relación?

Porque me siento solo…

Y así debe ser cuando termine la serie de preguntas; es decir, cuando puedas unir la primera pregunta con la última respuesta. 

Quieres adelgazar porque te sientes solo, pero la causa probable de tu aumento de peso puede ser la misma: 

que te sientes solo.