Mostrando entradas con la etiqueta YOSOYCARLOSGIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YOSOYCARLOSGIL. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

CÓLERA DE SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL.

CÓLERA DE SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL.

TOMADO DEL LIBRO "CONTROLA... CÓLERA, RABIA, IRA, ENOJO, FRSUTRACIÓN,VIOLENCIA, RENCOR...





Que te roben la infancia, la inocencia y la confianza, por abuso sexual, puede crear sentimientos de temor, pérdida, traición, Baja autoestima y cólera.
¿Como tú, un sobreviviente, como niño, al que se dijo que no contara a nadie lo que había sucedido, expresas tu enojo y cólera más adelante en la vida?

¿Experimentas relaciones difíciles?
¿Tienes cóleras y racionales?
Muchas personas de las que se abusó cuando niñas desean alguna forma de liberarse de los sentimientos de impotencia que experimentan. Tu baja autoestima, el sentimiento de tener poco valor y de ser vulnerable, se manifiesta en desear que estuvieras muerto o en ser incapaz de discutir tus sentimientos de culpabilidad, vergüenza y de culparte por mantener el abuso en secreto. Sientes que has traicionado a las personas que creías que debían cuidarte. Has crecido con una sensación de "Debió ser mi culpa", "Debo haber sido malo", "¿Por qué no puedo decírselo a nadie?", "¿Por qué no me creyeron?"

Las personas de que abusaron aveces explotan la cólera de su infancia cuando las estaban violando y no podían expresar su cólera. Enojarse significa algo aterrador, ya que la expresión del enojo no se alentaba en tu familia o es posible que estuvieras en una familia en que el enojo era frecuente y a menudo acompañado por violencia, así que expresarlo es aterrador. La negación te impedirá enfrentar las poderosas emociones que surgen del abuso y podrías dirigir la cólera hacia tu interior, lo que tiene como resultado depresión y conducta autodestructiva, o cólera hacia tus amigos, cónyuges y otros.
Busca ayuda en un consejero. Aún requiere tiempo y energía, y se relacionará con un proceso de dejarlo ir. No será un camino fácil a seguir, pero detendrá el ciclo de odio y cólera en tu interior o de perpetuar una situación similar.

¿Qué hacer ahora?
Sin importar qué tipo de víctima eres, has sido o cualquiera que sea la situación en que te encuentres actuando como víctima, cambia. ¡Ahora!, ¿Cómo?

  • Niégate a permitir que otra persona tenga poder sobre ti y tus sentimientos.

  • Aprende a quitar fuerza a una situación… consejeros, grupos de apoyo, talleres, todo está a tu disposición.

  • Aprende técnicas de conducta firme y enérgica y como deshacerte de ciertos temores y pensamientos irracionales que podrían impedirte actuar en la forma en que te gustaría en ciertas situaciones, como cuando estás cerca de una persona pendenciera o manipuladora.


  • Aprende a hablarte de manera realista, por ejemplo, algo como:

"No dejaré que esta persona tenga poder sobre mí, ya que no he hecho nada malo. La enfrentaré con una conducta firme, enérgica y tranquila. Es posible que no lo reciba bien, pero tendrán que enfrentarlo y también yo."
"No siempre aceptaré la culpa de todo o consideraré que todo es mi culpa cuando no es cierto."

"Aprenderé formas de manejar las situaciones en que me encuentro, como estrategias de autodefensa, estrategias de conducta firme y enérgica, aprenderé a manejar pesar y situaciones de pérdida."

"También aprenderé a reconocer señales en la que gente que me atrapen en sentirme mal respecto a mi mismo"

  • Necesitarás fuerza que puedes no creer que tienes, pero si tienes. Es posible que hayas criado hijos, tenido un trabajo por muchos años y al final decidiste que es suficiente y que ya no "soportarás la situación". ¿ no muestra fuerza todo eso?

  • Aprende a defenderte y no dejes que otros te mangoneen. ¿No encuentras que estas palabras tienen cierto poder? Imagina no estar asustado. Imagina verte sin ceder ni doblegarte ante bravucones. Podría requerir mucho tiempo pero ya has empezado con sólo decidir que ya ha llegado el momento de hacer algo que de otra manera no hubieras hecho.

  • Cambia o decide cambiar. Tal vez hayas decidido que es el momento de dejar un trabajo, un cónyuge, una relación destructiva o de enfrentar a alguien con una conducta firme ya enérgica. ¡No ser más víctima!

Si tener conocimiento es poder, entonces, ¿qué has aprendido?

¡Maneja ahora el enojo!

Aunque no sugiero que manejar el enojo sea una sensación que se resuelve de la noche a la mañana, el enojo no tiene que llegar a la etapa de cólera si se le maneja tiempo. Aprender a manejar el enojo cuando ocurre, o manejar el enojo de alguien hacia ti, implica correr un riesgo y hacer algo de forma diferente. Mántente diciendo que manejar el enojo no ser el problema que anticipas.
El enojo no siempre es una sensación agradable para liberar, por recibir, pero puede funcionar manejarla en forma apropiada. Es una nueva experiencia de aprendizaje y que implica una forma de enfrentar los problemas.

ORÁCULO FINANCIERO CON DOS MONEDAS

ORÁCULO FINANCIERO CON DOS MONEDAS

TOMADO DEL LIBRO "ÉXITO Y FORTUNA" DE NORBERTO GARCÍA


Si ordenadamente vas realizando uno, dos o varios consejos, terapias o recetas, y desea saber con exactitud qué te depara tu futuro económico, esta divertida y garantizada mancia con dos monedas te proporciona tal conocimiento.

Busca en tu bolsillo o en el baúl de los recuerdos un par de monedas que te llamen especialmente la tensión, ya sea porque remiten a recuerdos o tan sólo porque su aspecto diseño te resulten atractivas, pero que sean idénticas. Ya elegidas, ten en cuenta que desde su fabricación, el acuñamiento, pasaron por muchas manos, cientos o miles, y que por tanto han recibido la influencia de diversas energías, las cuales deberán ser muy bien neutralizadas. 
Para anular cualquier influencia, toma un vaso con agua, añade aproximadamente una cucharada de sal de mar (que se conoce popularmente como sal gruesa o sal entera) y disuélvela lo mejor posible. Cuidadosamente deja caer las monedas ahí. Déjalas ahí toda la noche al sereno. Al final, escúrrelas y tómalas con un trozo de tela de algodón, perfectamente blanco y limpio. Sécalas perfectamente.

EL ORÁCULO DE LAS MONEDAS.
Toma las dos maneras entre las palmas de tus manos, cierra los ojos y concéntrate en la pregunta financiera que quieres hacer. Haz un espacio entre las palmas para que las monedas caigan sobre una superficie plana, si es roja, mejor. Es algo así como un volado de águila o sol. A partir de la primera tirada, apunta en un papel siguiente marcador: tres puntos por el sol y dos puntos por el águila. Para las monedas que traen de un lado un rostro, a este le tocan tres puntos y al lado opuesto dos. Ahora suma los puntos y repite la tirada, así hasta alcanzar tres tiradas y tres sumas. El total de las tres sumas será entre los 12 y los 18 puntos e interpreta.

SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN.
12 puntos: excelente presagio, muy pronto tus proyectos se harán realidad. Es el momento para cerrar contratos de los que dudabas. El futuro a corto y mediano plazos presenta magníficas perspectivas económicas. En breve se cruzarán en tu camino agradables sorpresas y soluciones positivas

13 puntos: la prudencia debe regir en tus pasos y decisiones, sólo invierte a lo seguro. Asumir riesgos innecesarios puede producirte pérdidas monetarias y hasta la quiebra. Limita tus gastos y solamente comprar lo básico. Este número te invita a la reflexión y no al despilfarro.

14 puntos: la discreción será tu mejor arma y defensa. No confíes tus proyectos de dinero a nadie. Al hacerlo puedes despertar envidias, rivalidades y celos profesionales que arruinarían tus planes. Tendrás que llevarlos a cabo con tacto y sin precipitaciones.

15 puntos: este número te augura un éxito total en cualquier propuesta económica, ya sea de trabajo o inversión. Pero ojo, tienes que saberlo dosificar y manejarlo con talento y razón, pues quizá la alegría te nuble el pensamiento.

16 puntos: unión es lo que te revela esta suma. Es el momento de iniciar un proyecto financiero con otros. Esto redituará en excelentes ganancias.

17 puntos: es hora de cosechar lo que hayas sembrado. Tus planes y negocios comenzarán a florecer como si fuese primavera. Es el tiempo de iniciar un negocio del que tenías dudas. Buenos dividendos.


18 puntos: la cifra más alta. Te sugiere detenerte y pensar seriamente dónde estás colocando tu dinero. Debes tener cautela. No tomes decisiones precipitadas, si es necesario piénsalo hasta con la almohada.

viernes, 22 de mayo de 2015

FRASES DE OSHO MAYO 2015


1 MAYO
"Las rocas están allí, en el peldaño más bajo de la escalera, porque las rocas son perfectamente inconscientes. No están muertas: están vivas, crecen; son jóvenes, envejecen y mueren. Atraviesan todas las fases que tú atraviesas, pero no son conscientes; son el último peldaño de la escalera. A veces eres como una roca: cuando estás profundamente dormido, ¿cual es la diferencia entre tú y una roca? Cuando no hay ni siquiera un rayo de conciencia, ¿cual es la diferencia entre tú y la tierra? Habrás retrocedido.”

8 mayo
"Cuanto más alta sea tu conciencia, más grande será tu visión; cuanto mas baja sea tu conciencia, menor será tu visión. Ve a la calle ponte debajo de un árbol y observa: tienes una visión. Puedes ver la esquina más cercana, luego hay una curva y la visión termina. Trepa al árbol y observa desde su copa: entonces tendrás una visión mayor. Viaja en un aeroplano: entonces observarás toda la ciudad a vista de pájaro. ve más alto, y mayor será tu visión; ve más bajo, y menor será tu visión. Hay escalones en la escalera de la conciencia. Si estás en la cima de tu conciencia, mira desde allí: la eternidad se revelará."

11 mayo 
"Una vez, una mosca estaba volando dentro de un supermercado. Dentro de una vitrina había expuestos unos insecticidas. Leyó el cartel; decía en grandes letras rojas: <¡Nuevo aerosol garantizado para matar a las moscas en el acto!> la mosca leyó el cartel y mientras se alejaba murmuro para sí: <¡Hay tanto odio en el mundo!>
Tu vives en el mundo del valle. Allí todo está garantizado para matar en el acto. Tú vives en el valle de la muerte; nada más está garantizado allí, sólo la muerte."

12
"¿Has observado que en la vida todo es incierto excepto la muerte? Las cosas deberían ser de otra manera, pero la única certeza que tienes es la garantía de morir, nada más."

13
"Sólo esto puede decirse en el valle: morirás, sólo eso es cierto. Sólo esto puede decirse en el valle: morirás, sólo eso es cierto. Todo lo demás es incierto y accidental, puede pasar, puede no pasar. ¿Qué clase de vida es esta donde sólo la muerte está garantizada? Pero es así, porque en la oscuridad sólo la muerte puede existir, en la inconsciencia sólo la muerte puede existir. La inconciencia es el camino hacia la muerte."

14
"Cada vez que quieres estar inconsciente, quieres morir. Hay un gran impulso de morir en ti, de lo contrario, comenzarías a ir hacia las alturas."

15
"Cuando tomas algo para volverte inconsciente, la pulsión de muerte está allí; porque la inconsciencia es una muerte temporal. No puedes vivir sin dormir ni siquiera unos pocos días, porque el sueño es una especie de muerte temporal. La necesitas, la necesitas muy profundamente. Si no puedes morir cada día por ocho horas, no serás capaz de vivir al día siguiente."

16
"Las guerras existirán porque hay un profundo anhelo de morir. La vida es una carga tan grande que el suicidio parece ser la única solución. Si no te has suicidado hasta ahora, ¡no pienses que amas la vida! ¡No! Simplemente, tienes miedo. No amas la vida porque aquel que ama la vida siempre irá hacia las alturas; cuanto más alta la cima, más vida tendrá."

18
"¿Porque los científicos trabajan continuamente, dedican sus vidas enteras a crear cosas que destruyen? Porque ese es el deseo más profundo del hombre: morir, morir de alguna manera. No es muy consciente, porque si se volviera conciente, comenzarías a transformarte."

19
"Filón, un filósofo griego, dijo: "La primera bendición es no haber nacido; la segunda bendición es morir lo más pronto posible". Y él considera que estas dos cosas son las únicas bendiciones. Primero, no haber nacido; pero nadie es tan afortunado porque todos hemos nacido. Entonces solo lo segundo es posible: morir lo más pronto posible. El propio filón vivió hasta los 97 años y alguien le preguntó:
- ¿Pero cómo tú no te has suicidado?
Él respondió:
-Sólo he tolerado en la vida para dar el mensaje a otros, el mensaje de que la muerte es la única solución."

20
"Debes traer más luz a tu ser para que puedas estar conciente de ese rincón donde la muerte se esconde y te devora. No es que un día mueres de pronto; te mueres lentamente durante setenta años. La muerte no es un fenómeno que llegue al final, comienza con el nacimiento. Entonces cada respiración y cada momento es simplemente nada más que un continuo de muerte, muerte y muerte. Se completa en setenta años porque es un proceso muy lento."

21
"No te ha suicidado porque tienes mucho miedo, estás asustado: ¿qué pasaría? Entonces toleras la vida, no la disfrutas como un don de Dios. Simplemente, la toleras, simplemente, la mantienes de alguna forma, esperando el momento de bajar del tren."

¿Por qué no puedes disfrutar de la vida, que es un don? Tú no te las ganado, por eso digo que es una gracia. La existencia te fue dada por algo - puedes llamarlo Dios-, es un simple regalo, un regalo puro; no has hecho nada para lograrlo, para ganarlo. ¿Porque no puedes ser bendito y agradecido y disfrutarla? Deberías bailar de contento. ¿Pero cuál es el problema? La razón reside en que se necesita una mayor conciencia para disfrutar de la bendición; para estar angustiado no se necesita estar consciente. Para estar angustiado se necesitan más oscuridad, menos conciencia; se necesita la noche, no el día. Pero para disfrutar de la bendición, se necesita más conciencia"

22
"¿Por qué no puedes disfrutar de la vida, que es un don? Tú no te las ganado, por eso digo que es una gracia. La existencia te fue dada por algo - puedes llamarlo Dios-, es un simple regalo, un regalo puro; no has hecho nada para lograrlo, para ganarlo. ¿Porque no puedes ser bendito y agradecido y disfrutarla? Deberías bailar de contento. ¿Pero cuál es el problema? La razón reside en que se necesita una mayor conciencia para disfrutar de la bendición; para estar angustiado no se necesita estar consciente. Para estar angustiado se necesitan más oscuridad, menos conciencia; se necesita la noche, no el día. Pero para disfrutar de la bendición, se necesita más conciencia"


23
"El mundo es sólo un puente. ¡Moveos! Éste no es un lugar para construir un hogar. Cruzadlo, pero no os detengáis en él. Nadie construye una casa sobre un puente."

25
"¿Porque la conciencia te fortifica? Porque cuanto más consciente te vuelvas, más sabrás que no mueres, que no hay muerte. La muerte existe sólo en el valle obscuro. Y si te fortaleces contra la muerte, estarás fortificado. Cuanto más consciente estés, más sabrás que eres lo eterno, lo divino."

26
"En este momento no sabes quién eres. Éste es el valle de la ignorancia, y allí sólo es posible la muerte, nada más; y vives temblando, tiritando de miedo. Si miras dentro de ti y encuentras sólo miedo y nada más, es porque alrededor de ti sólo hay muerte, nada más. Entonces es natural: con la muerte rodeándote, el miedo interior es un compañero natural.”
27
"Si vas hacia las alturas, el amor estará adentro de ti y le eternidad te rodeará. No habrá miedo; no podrá haberlo, porque no puedes ser destruido, eres indestructible. No hay posibilidad de que mueras, eres inmortal."

28
"Esto es muy paradójico: en el valle caes constantemente, en la cima, nunca. En el mundo interior nadie se cae desde las alturas, una vez que se alcanza la altura interior, uno nunca se cae de ella."

29
Si tienes fama, puedes estar seguro de que tarde o temprano serás difamado; si estás en un trono, tarde o temprano serás destronado. Todo lo que alcances en este mundo te será quitado. Pero en el mundo interior, lo que alcances lo alcanzarás para siempre, no puede serte quitado.

30

El conocimiento no puede retroceder, una vez que lo logras, se convierte en parte de ti. No es algo que tú poseas, se convierte en tu ser y no puedes dejar de conocerlo. 

CULTÍVATE


CULTÍVATE.
TOMADO DEL LIBRO 
“LOS 7 SECRETOS DE LOS CHAVOS Y CHAVAS EXITOSOS” 
DE PATRICIA PALAO

Nuestro cerebro es capaz de procesar y almacenar un sinfín de información diariamente, pero para cultivar tu mente es necesario conocer, comprender, aplicar y valorar dicha información: esto es, darle un significado a las cosas a nuestro alrededor y ponerlas en práctica a nuestro favor.

Ejercita tu cerebro. El cerebro es como un músculo que hay que mantener entrenado para que pueda funcionar adecuadamente. Si quieres ejercitar tu memoria, puedes practicar actividades como estas: 

  • Después de ver una película con tus cuates, trata de recordar los detalles y comentarlos con ellos.
  • Deja la calculadora de lado y, antes de pagar tus cuentas en la pape o en la tienda, intenta calcular lo que debes.
  • Al final del día escribe el nombre de todas las personas que te saludaron.
  • Cuando pruebes un platillo, trata de concentrarte en los sabores identifica cada ingrediente, luego verificarlo con mamá.
  • Intercambia comentarios y opiniones con personas de edad diferente a la tuya.
  • Resuelve crucigramas, arma rompecabezas, resuelve acertijos, realiza sopa de letras, encuentra la diferencia entre los dibujos.
  • Observa fijamente algún cuadro que tengas en tu salón de clases, e intenta memorizar todos los detalles; después, cierra los ojos e intenta recordar cada uno de los detalles del cuadro.
  • Memoriza las letras de tus canciones favoritas.
  • Practica la lectura cada que puedas y cuéntale a otras personas, en forma de cuento, lo que leíste, sacando las ideas principales del texto o haciendo un resumen del mismo.
  • Trata de obtener el mayor conocimiento de cada cosa que haces. 
  • Prepárate y toma cursos sobre cosas que te interesen, como idiomas, pintura, computación, tocar un instrumento musical, aprender a bailar, etc.

Entre más armas tengas para enfrentarte al futuro será mejor y podrás sobresalir de los demás. Esto te ayudará a que rindas más en tus tareas diarias, a encontrar un mejor empleo, una mejor paga, mayores éxitos y, en general, una mayor satisfacción en tu vida.


Expande tus horizontes.

Si sabes cómo cultivar tu mente, serás capaz de encontrar tu lugar en el mundo y en cualquier ámbito o lugar en el que estés. Ten la seguridad de que todo lo que aprendas lo vas a utilizar en algún momento de tu vida.
Quizás haya cosas que no te gusten, como cursar algunas materias o leer sobre un tema que no es de tu interés. Velo como un desafío y trata de encontrarle el lado positivo. No te conformes con obtener sólo una buena nota en la escuela o pasar la materia. Trata de buscarle la utilidad a lo que estudies o aprendas cada día. Busca un trabajo de medio tiempo o hazle algún favor o encargo a alguien para que te puedas ganar algunos pesos.
Verás que siempre hay algo que se puede hacer para que nada ni nadie te aleje de tus objetivos en la vida, así serás capaz de ampliar tus horizontes y poner en práctica lo que vas experimentando y aprendiendo.

Más allá de la escuela. 
La educación que obtienes en la escuela te ayuda cultivar la mente, pero también es importante que visites museos, veas documentales, leas revistas o periódicos e incluso que hables con personas mayores. 

El tener excelentes calificaciones o un sinfín de títulos y reconocimientos no demuestra quién sabe más o quien será más exitoso en la vida, Claro que es de gran ayuda, pero no lo es todo.
Por ejemplo, piensa en la utilidad de los saber cambiar una llanta cuando se ponche, o un fusible fundido cuando se vaya la luz y necesites urgentemente utilizar la compu, de cosas tan sencillas como prepararte algo de comer, saber qué hacer en caso de un desastre natural, de conocer los primeros auxilios, etc., cosas que no necesariamente se aprenden en un salón de clases, sino que dependen mucho de tus propias necesidades. 

Día a día, en diferentes ámbitos de tu vida, puedes aprovechar la información que tienes a tu alrededor. No te limites solo a lo que aprendes en la escuela, ve más allá, construye tu propio conocimiento: de toda la información que recibes diariamente, establece relaciones, genera nuevas ideas para explicar cada cosa que te pasa y para solucionarla. 

Y si crees que no eres bueno para algo o te falta aprender sobre alguna actividad u oficio como la mecánica, la carpintería, el dibujo, el arte, etc., ¿qué esperas para aprender sobre ello y afinar tus habilidades? No sabrás en qué momento te pueden ayudar a enfrentar alguna situación en tu vida.

"Como el suelo, por rico que sea no puede dar fruto si no se cultiva, la mente, sin cultivo, tampoco puede producir." Séneca

"La educación es aquello que sobrevive cuando lo que se ha aprendido se ha olvidado." Burrhus Frederic Skinner

viernes, 17 de abril de 2015

FRASES DE OSHO DE ENERO DE 2015








ENERO 2015

1
"En ese momento en que la persona a la que amas está ahí, no hay deseo. Estás relajado; de pronto eres lanzado de vuelta a ti mismo. A no ser que un amante pueda lanzarte de vuelta a ti mismo, no es amor. A no ser que te vuelvas tú mismo en presencia de la persona que amas, no es amor. A no ser que la mente deje de funcionar completamente en presencia del amante o del amado, no es amor."

2
"El amor no tiene deseos. Intenta comprender esto: puede que tú desees el amor, pero el amor no tiene deseos. Cuando sucede el amor, no hay ningún deseo; la mente está en silencio, calmada, relajada. No hay más «volverse algo», no hay ninguna parte a la que ir."

3
"Así que recuerda: el loco no es contrario a ti, es contrario a un buda. Y recuerda también: el buda no es contrario a ti, es contrario al loco. Tú estás en medio. Tú eres ambos, mezclados; tienes locura, tienes momentos de iluminación, pero ambos mezclados."

5
"Seas lo que seas, no estás contento con ello. Para estar contento se necesita otra cosa: ésa es la estructura constante de una mente que desea. Cuando lo consigas, la mente dirá de nuevo que «esto no es suficiente, se necesita otra cosa».


6
Resultará útil definir estos cuatro tipos. Primero está el hombre normal, que tiene una identidad fija, sólida, que sabe quién es -un médico, un in- geniero, un profesor, un santo-, que sabe quién es y nunca se sale de ahí. Él se aferra constantemente a la identidad, a la imagen. En segundo lugar están los que tienen una imagen líquida: poetas, artistas, pintores, cantantes. No saben quiénes son. A veces se vuelven totalmente normales, a veces se vuelven locos, a veces tocan el éxtasis que toca un buda. En tercer lugar están los que están permanentemente locos. Se han salido de sí mismos; nunca vuelven a casa. Ni siquiera recuerdan que tienen un hogar. Y en cuarto lugar están los que han llegado a casa..., Buda, Cristo, Krishna.

7
Cuando estás enfadado, es una locura, pero no es permanente. Cualitativamente no hay diferencia; cuantitativamente sí hay diferencia. La cualidad es la misma, de modo que a veces tocas la locura, y a veces, cuando estás relajado, totalmente tranquilo, también tocas tu centro. Ésos son los momentos dichosos. Suceden. Entonces eres igual que un Buda, o un Krishna, pero sólo temporalmente, momentáneamente. No permanecerás ahí. En realidad, en el momento en que te das cuenta de que eres dichoso, ya te has movido. Es tan momentáneo que para cuando lo has reconocido, la dicha ha terminado.

8
"El hombre tiene un centro, pero vive fuera de él: fuera del centro. Eso crea una tensión interna, una agitación constante, angustia. No estás donde deberías estar; no estás en tu equilibrio correcto. Estás desequilibrado, y este estar desequilibrado, descentrado, es la base de todas las tensiones mentales. Si el desequilibrio es excesivo, te vuelves loco. Un loco es alguien que se ha salido completamente de sí mismo. El hombre iluminado es justo lo contrario del loco. Está centrado en sí mismo."

9

"Una criatura nace absolutamente desvalida, especialmente la criatura del hombre. Ningún animal es tan desvalido. Por eso ningún animal crea una familia: no es necesario. Pero la criatura del hombre es tan desvalida, tan absolutamente desvalida, que no puede existir sin que haya una madre que la proteja, un padre, una familia, una sociedad. No puede existir sola. Moriría inmediatamente."

10
La sociedad no puede tolerar a un individuo rebelde, porque una persona así podría destruir toda su estructura. Tal vez ese individuo esté en lo cierto y su rebeldía sea justificada: Atenas no toleraba a Sócrates, no porque Sócrates no tuviera razón -tenía mucha razón-, sino porque Atenas no podía tolerarlo, porque de lo contrario toda la estructura social se habría derrumbado, poniendo en peligro la propia existencia de la sociedad. De modo que Sócrates tuvo que ser sacrificado por el bien de la sociedad.



12
“El número de delincuentes continúan creciendo: a medida que aumenta las prisiones, crecen los prisioneros; cuantas más leyes, más delincuentes, cuantos más tribunales, más castigos. El resultado es absolutamente absurdo: más delincuencia.”

13
Un prisionero, un criminal, que es castigado, siempre piensa que es castigado no por el delito que ha cometido, sino porque ha sido atrapado. De modo que lo único que aprenderá del castigo es a no dejar que lo atrapen de nuevo.

14
“Todo delincuente que entra en una prisión sale siendo un delincuente mucho más hábil: ha vivido entre gente experimentada en la prisión, con expertos mucho más avezados que conocen muchos trucos, que recibieron duras condenas y padecieron durante mucho tiempo -que fueron atrapados-, y que vivieron engañando de múltiples maneras; en síntesis, que tienen una larga experiencia en el mundo del delito. Viviendo entre ellos, sirviéndoles, convirtiéndose en su discípulo, aprende; aprende por medio de la experiencia que la próxima vez no lo atraparan. Por tanto, es un delincuente más eficiente.”

15
¿Qué sucederá? Si el santo no es recompensado y el pecador no es castigado, Será muy injusto. Si ambos son recompensados, también será injusto, porque el santo pensará:" He llevado una vida recta, pero no recibí nada de especial por ello". Si el pecador es recompensados de la misma manera, entonces,¿de qué sirve ser santo? Todo pierde sentido. De modo que Dios puede ser compasivo, pero no es justo.

16
“Un hombre que es bueno por qué no puede ser malo no es realmente bueno. En cuanto se fortalezca, se volverá malo; dadle poder y el poder lo corromperá de inmediato.”

17
“Es lo que sucedió en este país: Gandhi tenía muchos seguidores, pero parece que la bondad de sus seguidores provenía de su debilidad. Eran buenos cuando no estaban en el poder, pero cuando llegaron al poder, cuando fueron los gobernantes de su país, el poder los corrompió de inmediato.”

18
“La bondad es un lujo, recordad siempre, la santidad es un lujo, nace de la abundancia. Cuando hay demasiada energía, tanta que nos desborda, comenzáis a repartirla. Entonces no explotáis a nadie porque no hay necesidad.”

20
Y cuando la energía comienza a gozar de sí misma, se vuelve hacia adentro, se convierte en una introspección. Entonces se convierte en una meditación, luego nace un Buda, y luego se produce el éxtasis.

21
“Cuando haya algo que os gustaría dar, recordad esta ley: uno solo se aferra a algo cuando en realidad no le pertenece; si os pertenece, podéis darlo. Sólo cuando dais algo con felicidad, sois su dueño. Si aún seguís aferrados a eso, quiere decir, en lo profundo de vosotros, teméis perderlo, y que no sois su verdadero dueño. En el fondo sabéis que nos pertenece y que tarde o temprano os será arrebatado. Por eso no lo podéis dar. De modo que cuando una persona da su amor, demuestra que tiene amor; sólo cuando una persona da toda su vida, demuestra que está viva. No hay otra manera de saberlo.”

23
“Hay una jerarquía: lo superior sólo puede existir cuando hay energía suficiente como para moverse hasta el nivel más alto. Si no estáis bien alimentados, la inteligencia desaparecerá primero, porque la inteligencia es un florecimiento. En un país pobre, la verdadera pobreza no es la del cuerpo, la pobreza verdadera es la de la inteligencia, porque si el país es muy pobre, la inteligencia no puede existir, es un florecimiento.”

24
Sólo cuando están satisfechas todas las necesidades corporales, la energía pasa a un nivel superior; cuando las necesidades corporales no están satisfechas, la energía primero se ocupa de satisfacer estas necesidades, porque primero hay que proteger la base. Si no hay raíz, no puede haber ningún florecimiento; si no hay cuerpo,¿donde existirá la inteligencia? Y la compasión es incluso superior a la inteligencia, y la meditación aún más.


27
"Cuando no hay un "tú", el “yo” no puede existir. En el estadio final, el " yo" desaparece porque no hay más"tú". Cuando no hay “tú", "yo" no soy. Hay que abandonar el “tú", luego desaparecerá el "yo". Pero al abandonar primero el "tú", el "yo" se vuelve más nítido, mas cristalino, más centrado, más hermoso y poderoso. Luego se consume, éste es el encuentro con lo divino.”

28

“… las 99 ovejas crean todas las religiones y la verdadera religión sólo le sucede a la oveja que se ha extraviado.”