viernes, 17 de abril de 2015

FRASES DE OSHO DE ENERO DE 2015








ENERO 2015

1
"En ese momento en que la persona a la que amas está ahí, no hay deseo. Estás relajado; de pronto eres lanzado de vuelta a ti mismo. A no ser que un amante pueda lanzarte de vuelta a ti mismo, no es amor. A no ser que te vuelvas tú mismo en presencia de la persona que amas, no es amor. A no ser que la mente deje de funcionar completamente en presencia del amante o del amado, no es amor."

2
"El amor no tiene deseos. Intenta comprender esto: puede que tú desees el amor, pero el amor no tiene deseos. Cuando sucede el amor, no hay ningún deseo; la mente está en silencio, calmada, relajada. No hay más «volverse algo», no hay ninguna parte a la que ir."

3
"Así que recuerda: el loco no es contrario a ti, es contrario a un buda. Y recuerda también: el buda no es contrario a ti, es contrario al loco. Tú estás en medio. Tú eres ambos, mezclados; tienes locura, tienes momentos de iluminación, pero ambos mezclados."

5
"Seas lo que seas, no estás contento con ello. Para estar contento se necesita otra cosa: ésa es la estructura constante de una mente que desea. Cuando lo consigas, la mente dirá de nuevo que «esto no es suficiente, se necesita otra cosa».


6
Resultará útil definir estos cuatro tipos. Primero está el hombre normal, que tiene una identidad fija, sólida, que sabe quién es -un médico, un in- geniero, un profesor, un santo-, que sabe quién es y nunca se sale de ahí. Él se aferra constantemente a la identidad, a la imagen. En segundo lugar están los que tienen una imagen líquida: poetas, artistas, pintores, cantantes. No saben quiénes son. A veces se vuelven totalmente normales, a veces se vuelven locos, a veces tocan el éxtasis que toca un buda. En tercer lugar están los que están permanentemente locos. Se han salido de sí mismos; nunca vuelven a casa. Ni siquiera recuerdan que tienen un hogar. Y en cuarto lugar están los que han llegado a casa..., Buda, Cristo, Krishna.

7
Cuando estás enfadado, es una locura, pero no es permanente. Cualitativamente no hay diferencia; cuantitativamente sí hay diferencia. La cualidad es la misma, de modo que a veces tocas la locura, y a veces, cuando estás relajado, totalmente tranquilo, también tocas tu centro. Ésos son los momentos dichosos. Suceden. Entonces eres igual que un Buda, o un Krishna, pero sólo temporalmente, momentáneamente. No permanecerás ahí. En realidad, en el momento en que te das cuenta de que eres dichoso, ya te has movido. Es tan momentáneo que para cuando lo has reconocido, la dicha ha terminado.

8
"El hombre tiene un centro, pero vive fuera de él: fuera del centro. Eso crea una tensión interna, una agitación constante, angustia. No estás donde deberías estar; no estás en tu equilibrio correcto. Estás desequilibrado, y este estar desequilibrado, descentrado, es la base de todas las tensiones mentales. Si el desequilibrio es excesivo, te vuelves loco. Un loco es alguien que se ha salido completamente de sí mismo. El hombre iluminado es justo lo contrario del loco. Está centrado en sí mismo."

9

"Una criatura nace absolutamente desvalida, especialmente la criatura del hombre. Ningún animal es tan desvalido. Por eso ningún animal crea una familia: no es necesario. Pero la criatura del hombre es tan desvalida, tan absolutamente desvalida, que no puede existir sin que haya una madre que la proteja, un padre, una familia, una sociedad. No puede existir sola. Moriría inmediatamente."

10
La sociedad no puede tolerar a un individuo rebelde, porque una persona así podría destruir toda su estructura. Tal vez ese individuo esté en lo cierto y su rebeldía sea justificada: Atenas no toleraba a Sócrates, no porque Sócrates no tuviera razón -tenía mucha razón-, sino porque Atenas no podía tolerarlo, porque de lo contrario toda la estructura social se habría derrumbado, poniendo en peligro la propia existencia de la sociedad. De modo que Sócrates tuvo que ser sacrificado por el bien de la sociedad.



12
“El número de delincuentes continúan creciendo: a medida que aumenta las prisiones, crecen los prisioneros; cuantas más leyes, más delincuentes, cuantos más tribunales, más castigos. El resultado es absolutamente absurdo: más delincuencia.”

13
Un prisionero, un criminal, que es castigado, siempre piensa que es castigado no por el delito que ha cometido, sino porque ha sido atrapado. De modo que lo único que aprenderá del castigo es a no dejar que lo atrapen de nuevo.

14
“Todo delincuente que entra en una prisión sale siendo un delincuente mucho más hábil: ha vivido entre gente experimentada en la prisión, con expertos mucho más avezados que conocen muchos trucos, que recibieron duras condenas y padecieron durante mucho tiempo -que fueron atrapados-, y que vivieron engañando de múltiples maneras; en síntesis, que tienen una larga experiencia en el mundo del delito. Viviendo entre ellos, sirviéndoles, convirtiéndose en su discípulo, aprende; aprende por medio de la experiencia que la próxima vez no lo atraparan. Por tanto, es un delincuente más eficiente.”

15
¿Qué sucederá? Si el santo no es recompensado y el pecador no es castigado, Será muy injusto. Si ambos son recompensados, también será injusto, porque el santo pensará:" He llevado una vida recta, pero no recibí nada de especial por ello". Si el pecador es recompensados de la misma manera, entonces,¿de qué sirve ser santo? Todo pierde sentido. De modo que Dios puede ser compasivo, pero no es justo.

16
“Un hombre que es bueno por qué no puede ser malo no es realmente bueno. En cuanto se fortalezca, se volverá malo; dadle poder y el poder lo corromperá de inmediato.”

17
“Es lo que sucedió en este país: Gandhi tenía muchos seguidores, pero parece que la bondad de sus seguidores provenía de su debilidad. Eran buenos cuando no estaban en el poder, pero cuando llegaron al poder, cuando fueron los gobernantes de su país, el poder los corrompió de inmediato.”

18
“La bondad es un lujo, recordad siempre, la santidad es un lujo, nace de la abundancia. Cuando hay demasiada energía, tanta que nos desborda, comenzáis a repartirla. Entonces no explotáis a nadie porque no hay necesidad.”

20
Y cuando la energía comienza a gozar de sí misma, se vuelve hacia adentro, se convierte en una introspección. Entonces se convierte en una meditación, luego nace un Buda, y luego se produce el éxtasis.

21
“Cuando haya algo que os gustaría dar, recordad esta ley: uno solo se aferra a algo cuando en realidad no le pertenece; si os pertenece, podéis darlo. Sólo cuando dais algo con felicidad, sois su dueño. Si aún seguís aferrados a eso, quiere decir, en lo profundo de vosotros, teméis perderlo, y que no sois su verdadero dueño. En el fondo sabéis que nos pertenece y que tarde o temprano os será arrebatado. Por eso no lo podéis dar. De modo que cuando una persona da su amor, demuestra que tiene amor; sólo cuando una persona da toda su vida, demuestra que está viva. No hay otra manera de saberlo.”

23
“Hay una jerarquía: lo superior sólo puede existir cuando hay energía suficiente como para moverse hasta el nivel más alto. Si no estáis bien alimentados, la inteligencia desaparecerá primero, porque la inteligencia es un florecimiento. En un país pobre, la verdadera pobreza no es la del cuerpo, la pobreza verdadera es la de la inteligencia, porque si el país es muy pobre, la inteligencia no puede existir, es un florecimiento.”

24
Sólo cuando están satisfechas todas las necesidades corporales, la energía pasa a un nivel superior; cuando las necesidades corporales no están satisfechas, la energía primero se ocupa de satisfacer estas necesidades, porque primero hay que proteger la base. Si no hay raíz, no puede haber ningún florecimiento; si no hay cuerpo,¿donde existirá la inteligencia? Y la compasión es incluso superior a la inteligencia, y la meditación aún más.


27
"Cuando no hay un "tú", el “yo” no puede existir. En el estadio final, el " yo" desaparece porque no hay más"tú". Cuando no hay “tú", "yo" no soy. Hay que abandonar el “tú", luego desaparecerá el "yo". Pero al abandonar primero el "tú", el "yo" se vuelve más nítido, mas cristalino, más centrado, más hermoso y poderoso. Luego se consume, éste es el encuentro con lo divino.”

28

“… las 99 ovejas crean todas las religiones y la verdadera religión sólo le sucede a la oveja que se ha extraviado.”

FRASES DE OSHO NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2014





NOVIEMBRE

20
… Los amantes: no parecen ser felices, sólo al comienzo cuando están planificando, inadvertidamente, inconscientemente, lanzándose redes para atraparse mutuamente; pero su poesía y su romanticismo y todas sus estupideces son tan sólo para atrapar al otro. Una vez que el pez fue capturado, se sienten infelices, se sienten como en cautiverio, y ambos tratan de dominar y de poseer al otro.

21
Dios te inunda con su amor. Cuando se comprende esto, nace en uno una cualidad: la cualidad de estar agradecido. Entonces simplemente vais a dar vuestro agradecimiento, simplemente sentís gratitud.

25
La mente está enferma porque no hay un centro en ella. ¿Puedes tener un centro en la mente? ¿Puedes decir: "Este centro soy yo"? Cambia todo el tiempo: por la mañana estás enfadado, entonces sientes que eres ese enojo; por la tarde te vuelves cariñoso, entonces piensas: "Soy el amor", por la noche estás frustrado y entonces piensas: "Soy la frustración". ¿Hay algún centro en ti? ¿O no eres más que una multitud desbandada?.
Una persona sana es una persona con un centro.

26
"La cuestión no es lo que ingerís, la cuestión es lo que sacáis, porque lo que sacáis  es lo que muestra vuestra cualidad; como transformáis lo que ingerís, esta es la cuestión."

27
Si sois un loto, no existen las cosas sucias. Si tienes la capacidad de un loto, tienes el poder de transformar lo que ingerís, la alquimia, entonces podéis permanecer en el barro y nacerá un loto. Y si no tienes las cualidades de un loto, entonces aunque vais en medio del oro, sólo barro saldrá de vosotros. Lo que entra no es lo importante. Lo importante es que si estáis centrados en vuestro ser cualquier cosa que entre será modificada, transformada; adquiere vuestra cualidad de ser y sale.

28
Le es dado veneno, pero de él sale amor. Esta es la alquimia: siente compasión por este hombre que prácticamente lo ha matado. Incluso cuando le es dado veneno a Buda, de él solo sale amor.

DICIEMBRE

5  
Primero debéis cambiar y transformaros, sólo entonces cualquier cosa que hagáis estará bien.
Alguien pregunto a San Agustín: "¿Que deberíamos hacer? Y no soy una persona instruida, de modo que dímelo brevemente, en la menor cantidad de palabras que sea posible".
Agustín respondió: "Hay sólo una cosa que decir: ¡amor!
Y después cualquier cosa que hagas estará bien".
Si amas, por supuesto, todo estará bien; pero si no amas, todo estará mal.

6
"Amor significa no tener ego. Amor significa estar centrado. Amor significa vivir dichoso. Amor significa ser agradecido. Esto es lo que significa: vivir a través de tu ser, no a través de tus actos, porque los actos están en la superficie, el ser está en la profundidad."

9
Si pensáis continuamente en lo que entra, nunca desarrollaréis esa capacidad de ser el que puede transformar las cosas. Lo que realmente importa no es lo que entra, lo realmente importante es recordar que tenéis que transformarlo.

16
"Encuentra el centro en el que se sienta menos la gravedad, en el que se sienta menos peso, y permanece ahí. Entonces olvídate del cuerpo y siente que no tienes peso: eres ingrávido. Entonces sigue sintiendo esta ingravidez. De pronto te vuelves ingrávido; de pronto no eres el cuerpo; de pronto estás en un mundo diferente de incorporeidad. No tener peso es no tener cuerpo. Entonces trasciendes también la mente. La mente también forma parte del cuerpo, parte de la materia. La materia pesa; tú no pesas. Ésta es la base de esta técnica.

18
El mundo mismo necesita conocimiento, la existencia misma necesita conocimiento. No puedes existir en ella sin conocimiento. Y en el momento en que llega el conocimiento, penetra la división. Empiezas a dividir entre lo que es bueno y lo que es malo. Así es que para el tantra la división en bueno y malo es impureza.

19
Hay un niño; lo llamas puro. El niño se enfada, tiene avaricia, así que ¿por qué lo llamas puro? ¿Qué es puro en la infancia? ¡La inocencia! No hay ninguna división en la mente de un niño. El niño no tiene conciencia de ninguna división en lo que es bueno y lo que es malo. Esa inconsciencia es la inocencia. Incluso si se enfada, no tiene ninguna intención de estar enfadado; es un acto puro y simple. Sucede, y cuando la ira se va, se ha ido. No queda nada de ella. El niño vuelve a ser el mismo, como si nunca hubiera estado enfadado. La pureza no ha sido afectada; la pureza es la misma. De manera que el niño es puro porque no hay mente.

20
Eres poder infinito identificado con un cuerpo muy finito. Una vez que te percatas de tu ser, la ingravidez aumenta y el peso del cuerpo disminuye. Entonces puedes levitar, el cuerpo puede elevarse.

22
Cuando estás triste, sufriendo, no puedes olvidarte del cuerpo, sientes su peso. Tira de ti hacia abajo: hacia la tierra, como si estuvieras enraizado. Entonces no le puedes mover; tienes raíces en la tierra. Con la felicidad eres ingrávido. Con el sufrimiento, con la tristeza, te vuelves pesado.

23
"¿Por qué el cuerpo muerto se vuelve, a veces, más pesado? Porque en el momento en que la consciencia abandona el cuerpo, el cuerpo se queda sin protección. Inmediatamente, pueden entrar en él muchas cosas. No estaban entrando debido a ti. En un cuerpo muerto pueden entrar muchas vibraciones; en ti, no pueden entrar."

24
Shiva dice: «conviértete en el acto de amar». Cuando estés en el abrazo, vuélvete el abrazo, vuélvete el beso. Olvídate de ti mismo tan totalmente que puedas decir: «Ya no existo. Sólo existe el amor.» Entonces el corazón no está latiendo, sino que está latiendo el amor. Entonces la sangre no está circulando, sino que está circulando el amor. Y los ojos no están viendo, sino que está viendo el amor. Entonces las manos no se están moviendo, sino que se está moviendo el amor para tocar.

25
"Podemos decirlo de esta manera: del pasado al futuro es tiempo. Tiempo significa que te mueves en una línea plana, recta. O podemos llamarla ho- rizontal. En el momento en que estás en el presente, la dimensión cambia: te mueves verticalmente, arriba o abajo, hacia la altura o hacia lo alto, o ha- cia lo profundo. Pero entonces nunca te mueves horizontalmente. Un Buda, un Shiva viven en la eternidad, no en el tiempo."

26
La muerte ocurre siempre en el presente. La muerte, el amor, la meditación: todos ellos ocurren en el presente. De modo que si tienes miedo a la muerte, no puedes amar. Si tienes miedo al amor, no puedes meditar. Si tienes miedo a la meditación, tu vida será inútil.

27
El Sol sale de nuevo cada día. No es el viejo sol. La Luna es nueva; el día, la noche, las flores, los árboles..., todo es nuevo excepto tu mente. Tu mente siempre es vieja -recuerda, siempreporque la mente necesita el pasado, la experiencia acumulada, la experiencia proyectada. La mente necesita el pasado, y la vida necesita el presente.

29
...no dejes que tu mente cree una pauta. Entonces tu esposa será nueva todos los días, tu marido será nuevo todos los días. Pero no permitas que la mente cree una pauta de expectativas; no permitas que la mente se vaya al futuro. Entonces tu maestro será nuevo todos los días, tu amigo será nuevo cada día. Y todo es nuevo en el mundo excepto la mente. La mente es lo único que es viejo. Siempre es vieja.

30
Ahora el amor se ha vuelto una obligación, no una alegría. Era divertido al principio; ahora es una obligación. Y la obligación no puede darte la misma dicha que te puede dar la diversión. ¡Es imposible!

31

"...no puedes existir sin esperanza, tendrás que encontrar alguna esperanza. No puedes existir sin deseo. Como no sabes cómo existir sin deseo, tendrás que crear algún deseo."

¿SABES QUÉ ES Y CÓMO TE AFECTA LA “INFLAMACIÓN”?


¿SABES QUÉ ES Y CÓMO TE AFECTA LA “INFLAMACIÓN”?
TOMADO DEL LIBRO “TÚ A DIETA” DE MICHAEL ROIZEN

A nivel intestinal, los alimentos pueden causar inflamación en las paredes de los intestinos a través de fenómenos como las alergias, las bacterias u otras toxinas. Cuando la comida incita reacciones inflamatorias en tus tripas, es como si subiera arrojado una granada a tu sistema digestivo. Después, en respuesta a esa dañina granada, tu cuerpo roja más granadas hasta crear una Guerra de los Mundos digestiva apocalíptica. El efecto es que, mientras más inflamación haya en nuestros intestinos, más toxinas pueden entrar a nuestro torrente sanguíneo.

Comer alimentos no saludables es como tener una infección crónica que dispara una reacción inmune y que después causa inflamación.

Una de las metas de tu cuerpo es llevar glucosa a las células cerebrales para alimentarlas y que puedan funcionar. Pero la inflamación en tu cuerpo  impide que la azúcar llegue a esas células y tú terminas por desear consumir más glucosa y más alimentos dulces, que incrementan la inflamación y dan inicio al ciclo de nuevo.

Mientras más inflamación tengas, menos eficiente será tu aprovechamiento de calorías y menos saludable te sentirás. Mientras más mal te sientas, más malos alimentos consumirás para intentar sentirte mejor. Mientras más malos alimentos consumas, menos podrás responder a las tensiones normales de la vida y más inflamación experimentarás. Y mientras más inflamación tengas, más alto será el riesgo de que desarrolles:

Diabetes.
Presión arterial alta.
Malos índices de colesterol.
Y todas las demás condiciones que contribuyen a que se incremente tu talla y disminuya tu salud.

Simple y llano: la inflamación hace envejecer tu cuerpo, hace que tus arterias sean menos elásticas e incrementa la arterioesclerosis (la oxidación de los vasos sanguíneos). La inflamación también causa que se dañe tu ADN y las células pueden hacerse cancerosas, además de que incrementa el riesgo de infecciones. Si los mediadores de inflamación luchan en en las arterias, no pueden defender en ningún otro sitio y eso incrementa el riesgo de que tu cuerpo se vuelva contra sí mismo y cause una enfermedad autoinmune, en la cual tú atacas a tus propios tejidos (por ejemplo, algunas formas de artritis reumatoide y enfermedades de la tiroides"


La inflamación estresa tu cuerpo.
La inflamación engorda a tu cuerpo.
La obesidad no es sólo una enfermedad y donas y pastelillos. La obesidad es una enfermedad de inflamación. 

Hay tres puntos para ver como los alimentos influyen en la inflamación y como la inflamación influyen la grasa:

Tu principal carretera interestatal de comida: tu intestino delgado. Este órgano de alrededor de seis metros de largo, (Mide cerca de tres veces tu altura) funciona como tu segundo cerebro y decide cuáles alimentos concuerdan con tu cuerpo y cuales causan que éste se revele como niños de doce años con un maestro sustituto.

Tu estacionamiento de grasa: tu oméntum. El oméntum, que se localiza junto al estómago, funciona como un establecimiento primario de almacenamiento de grasa en donde estacionas parte o todos los alimentos excedentes que consumes, en casos muy malos. En términos ideales, el estacionamiento debe estar vacío pero, a medida que ganamos peso, algunas barrigas albergan hasta cuatro niveles más de grasa. Lo más importante es que el momento funciona como la vía férrea del estrés: ¡Eureka! Las barrigas más grandes Indican niveles más altos de estrés crónico mal manejado, lo cual causa niveles crónicos de inflamación.

Tu departamento de procesamiento de mensajería: tu hígado. Tu hígado es el segundo órgano más pesado de tu cuerpo (el mayor, la piel, es dos veces más pesado) y es la máquina de metabolización de tu cuerpo. Tweet guiado funciona como un centro postal urbano que alberga toda la correspondencia de llegada (en términos de nutrientes y toxinas), la separa, la libera de toxinas y le envía a los diferentes destinos de tu cuerpo para ser utilizada como energía.

Mientras esos tres órganos juegan diferentes roles, el punto crucial en su relación es el siguiente: el intestino delgado procesa primero la comida y tu oméntum ayuda almacenarla. La inflamación ocurre en tu intestino delgado y en tu oméntum, pero la gran batalla ocurre en tu hígado, donde tiene lugar la respuesta inflamatoria más importe de todas. Es la que te hace almacenar grasa y experimentar sus efectos poco saludables.


lunes, 13 de abril de 2015

REFLEXIÓN NO. 4 DE LOIUSE L. HAY "REINTERPRETA TU PASADO"




REFLEXIÓN NO. 4 DE LOIUSE L. HAY
REINTERPRETA TU PASADO

"En la infinidad de la vida donde me encuentro todo es perfecto, pleno y completo.
El pasado no tiene poder sobre mí, porque estoy dispuesto a aprender y a cambiar.
Veo el pasado como necesario para llevarme a donde me encuentro hoy.
Estoy dispuesto a comenzar donde me encuentro ahora para asear las habitaciones de mi casa mental.
Sé  que no importa por donde empiece, de modo que ahora comenzaré por los cuartos más chicos y fáciles y así veré los resultados pronto.

Me emociona estar en medio de esta aventura, ya que sé que nunca volveré a pasar por esta experiencia particular. Estoy dispuesto a liberarme. Todo está bien en mi mundo."

Tomado del libro 
“TÚ PUEDES SANAR TU VIDA” de Louise L. Hay

PASTEL DE FLOR DE CALABAZA

PASTEL DE FLOR DE CALABAZA

Pastel de flor de calabaza.

Ingredientes:

2 manojos de flor de calabaza.
1/2 cebolla picada finamente.
1 diente de ajo picado finamente.
1 rama de epazote.
15 tortillas cortadas en cuadritos.
2 tasas de requesón.
1 cucharada de sal de mar.
1 taza de aceite de maíz.

Preparación:

En el aceite fría las tortillas cortadas en cuadritos hasta que queden doradas. Escúrralas sobre un papel de estraza para que absorban la mayor parte del aceite. 

Aparte, fría la cebolla, el ajo, la rama de epazote y las flores de calabaza con un poco de sal hasta que estén cocidas. En un refractario coloca una capa de tortillas fritas y una capa de flor de calabaza, repita la operación hasta terminar y adorne con el requesón. Horneé a 180 °C durante 15 minutos sirva caliente.

VOLVER A LA INFANCIA.

VOLVER A LA INFANCIA.
TOMADO DEL LIBRO 
“10 CAMINOS HACIA LA FELICIDAD” DE ADRIANA VALLEJOS Y LIDIA ARABIAN 



Volver a la infancia.


Crear nuestro propio universo es lo que hacemos en la niñez: los niños también tienen problemas, todo el tiempo…¿pero porque parecen siempre felices? Porque la niñez es un mundo de amor: en el que se pide el amor que se necesita sin vergüenzas, y se da amor constantemente, sin discriminar. Aún en situaciones desfavorables.

Pues lo mejor de un niño -además de su energía, su permanente ocurrencia Y sus ojos que brillan- es su capacidad de regeneración, De resistencia. Es muy difícil  entristecer a un niño por su mundo interior es tan fuerte que lo inmuniza.

Podría decirse que los niños casi viven para ser felices Y para buscar lo bueno y lo alegre.

La niñez es una época en la que estamos aprendiendo: allí todo nos asombra. Aceptábamos fácilmente rutinas que nos hacían gozar Y protestábamos cuando nos herían.

Nos importaba jugar, aunque nos mandaran al jardín de infantes para hacerlo: con bloques en la casita, en el patio. Escuchábamos cuentos, y mirábamos sus dibujos, aprendíamos a plantar hortalizas.

No nos importaba si éramos más altos O mas rubios o más gordos O si teníamos mejores zapatos que otros. Ni lo analizábamos. 

Todos compartíamos un mundo donde el encanto era posible Y la imaginación estaba a la orden todo el tiempo.

Y dejábamos que nos cuidaran, que cada tanto nos alzarán en brazos para reconfortarnos.

Hacíamos amigos nuevos sólo porque los queríamos, sin investigar si nos convenían. Y los defendíamos siempre.

Después, cuando nos invitaban a sus casas, agrandábamos nuestras familias con la de ellos.

Tomábamos riesgos, aunque supiéramos que nos iban a poner en penitencia, porque nos gustaba salir de aventuras Y ver qué había de nuevo por allí: en el balcón, en la plaza, en la casa de nuestra abuela, entre los dibujos de unas sábanas nuevas que nunca habíamos visto, en la cocina, con los zapatos raros de algún hermano.

No nos hacía falta llegar de verdad a la Luna para sentir que caminábamos por ella… la sabíamos armar en el medio del comedor.

Éramos pequeños exploradores que rebotábamos por cada parte del mundo que estuviera a nuestro alcance (aunque ese mundo sólo constará de 5 cuadras).

Nos gustaba ver reír, comer rico, hacer lío, abrazar y que nos acariciaran. Y tener  un perro o un muñeco de plástico o de tela que fuera nuestro hijo. Y pinturitas y papel.

Nos adaptábamos a las malas rachas, cuando había caras largas en casa o cuando nos retaban y no sabíamos por qué: aún así seguíamos jugando a ser felices en nuestro rincón interno.

Y no llorábamos todos los días. No vivíamos recordando cosas feas. Sabíamos que no todos los días eran fáciles, que nos enfermamos o que se enfermaban nuestros amigos. Que nos darían inyecciones, o un compañero no querría ser nuestro amigo… Pero los obstáculos no os parecían tan altos cómo para no saltarlos.

Éramos una fuente de fe y de amor. De amor que necesitábamos como el aire y de amor que dábamos como rayos del sol.

Recuerda la primera frase que te dijeron cuando naciste:"Te amo”. Y mira y ama.